top of page

Luctus

SKU: 014
20,00 €Precio

Luctus (Marcha de Procesión)

  • Descripción

    Luctus, es una marcha de procesión inspirada en María Santísima de la Soledad, de la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad de Astorga, pues en ella se trata de representar las diferentes fases del luto por las que pasó María al fallecer su Hijo, de ahí su nombre. Las diferentes fases del luto que se representan son:

    1. Pérdida: Que representa el momento en el que María Santísima de la Soledad pierde a su Hijo al fallecer este en la cruz. Durante esta sección, será introducido por los bajos el motivo de la muerte (C. 1) que será recurrente durante toda la marcha. El desarrollo de este motivo nos lleva hacia el culmen de la introducción que nos conduce a la siguiente sección A.

    2. Negación: Es el momento en el que, a pesar de haber experimentado esta fatídica situación, se sufre de una sensación de incredulidad y congelación de las emociones, impidiendo la asimilación de esta muerte cercana. A lo largo de esta sección se irá desarrollando un tema pesaroso, aunque con cierto sentimiento de esperanza, siempre acompañado del motivo recurrente de la muerte.

    3. Ira, impotencia: Sentimientos de frustración e impotencia que tratan de atribuir la responsabilidad de la Pérdida a un tercero, o tratar de buscar posibles situaciones o actos que hubieran impedido la muerte. La Ira será representada por los metales, acompañados por la madera y la percusión, con un ritmo belicoso y una melodía solemne y potente, que acabará en un pasaje más sereno y sosegado que simboliza el agotamiento y derrota de María como consecuencia de tener que asumir y cargar con esta situación.

    4. Negociación: Durante esta fase, se comienza a contactar con la realidad al tiempo que se trata de explorar que cosas hacer para revertir la situación. Un solo de Trompa será el encargado de simbolizar esta situación, representando la soledad y la angustia. 5. 5. Depresión: Durante esta fase se trata de asumir la realidad de la Pérdida y se comienzan a padecer sentimientos de pena, nostalgia, etc… Durante esta sección, la melodía correrá principalmente a cargo de los clarinetes, y regresaremos a la misma tonalidad de la Negación, simbolizando el carácter permanente de tristeza que se comparte en ambas, aunque con distinta combinación de sentimientos.

    6. Aceptación: Supone la llegada de un estado de calma asociado a la comprensión racional y emocional de la muerte, lo que no implica dejar de recordarla, sino que se consigue vivir con ella. Finalmente, se reexpondrá la sección de la Depresión, sin embargo, ahora en una tonalidad mas luminosa y en un contexto de grandeza y gloria que finalizará con un acorde mayor, simbolizando la Resurrección de Jesús.

  • Información Adicional

    Compositor: Pedro S. Bonillo Ortega

    Categoría: Marcha de Procesión

    Dificultad: 6

    Duración: 6'

CONTÁCTAME:

¡Gracias!

© Pedro S. Bonillo Ortega 2021

bottom of page